jueves, 30 de marzo de 2017

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE OFICIOS: FOMENTO DEL AUTO-EMPLEO E INSERCIÓN LABORAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LAS COMUNIDADES RURALES DEL VALLE DE TOPARÁ. (2016)


RESUMEN DE LA PROPUESTA
Autor: Ariel Diaz.


1.- Diagnóstico Situacional del territorio:
a.    Características demográficas del distrito y la localidad:
El distrito de Grocio Prado está ubicado en la provincia de Chincha, región ICA; posee una superficie de: 190.53 Km2. Cuenta con una población al 2007 de 20,621 habitantes, donde el 91% es de zona urbana y 9% rural; 10.524 son mujeres y 10.097 son hombres. Por lo tanto, el 48.96% de la población son hombres y el 51.04% mujeres. El distrito está conformado por una zona urbana que comprende siete (07 sectores) y una zona rural, con quince (15) centros poblados.

Ubicación Geográfica:
El proyecto se desarrolla a unos 195 km al sur de Lima en las comunidades rurales del Valle de Topará en el distrito de Grocio Prado, provincia de Chincha, región de Ica. Según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH, 2012) las comunidades se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.


Ámbito local del Territorio:
La gestión se focaliza en las comunidades rurales de la cuenca  baja del río Topará siendo estas los CC.PP de Pauna, Buenavista, Chuspa y el sector Capilla, en el distrito de Grocio Prado.

Fuente: Mapa del plan concertado del desarrollo Chavín - Topará 2010 - MILPO

b.    Situación predial y de vivienda del Valle de Topará:
Según la oficina de catastro y desarrollo urbano de la Municipalidad de Grocio Prado, las comunidades rurales de PAUNA, BUENA VISTA, CAPILLA y CHUSPA, promedian en su conjunto 161 familias (2012). Estas comunidades se encuentran reconocidas como centros poblados (a excepción de Capilla). Sus propiedades están saneadas predialmente con certificado de posesión. Predomina el uso residencial, con pocos equipamientos. Según el diagnóstico territorial y de riesgo de desastres del distrito de Grocio Prado elaborado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES, 2009), señala que “las edificaciones han sido construidas sin asesoramiento técnico, tienen serias deficiencias. Materiales de construcción: adobe (45%), quincha (10%), ladrillo (10%), esteras (30%) y madera (5%); la altura predominante es de 1 piso, y el estado de conservación es malo y regular. El abastecimiento de agua es a través de: pozo (42%), camión cisterna (25%); por otro lado, la red pública dentro de la vivienda es de 13%; el desagüe es a través de: pozos ciegos (58%) o no tiene (31%). Asimismo, el 68% aún no posee energía eléctrica a pesar de contar con las instalaciones respectivas[1].

c.    Vulnerabilidad de los Servicios Básicos del Territorio:
En la zona rural del Valle de Topará no cuentan con abastecimiento de la red pública de agua y alcantarillado, utilizan el agua del subsuelo, del río y las acequias, se estima que se encuentra en un nivel de vulnerabilidad alto, debido a que se encuentran expuestos ante peligros de origen geológico-geotécnico, climático, geodinámica externa y antrópicos que modifican el nivel freático y la calidad del abastecimiento de agua, generando enfermedades diarreico agudas (EDAS). Además, no cuenta con alcantarillado sino con algunas letrinas sanitarias y talleres de salud ambiental implementadas por MILPO y Perú LNG. El nivel de vulnerabilidad es alto, debido a que se encuentra expuesto a peligros de origen antrópico, porque desembocan las aguas servidas (residuos fecales) a las acequias y/o utilizan pozos originando EDAS.

d.    Situación de salud de la población:
El centro de salud de Buena Vista del Valle de Topará no cuenta con médico de turno, existe un enfermero y asistentes, además de presentar limitada implementación médica. El centro registra la atención de 120 niños y niñas del sector, con alto índice de EDAS por malos hábitos alimenticios e higiene.
La compañía minera Milpo realizó la firma de un Convenio de Apoyo Interinstitucional con el Hospital San José de Chincha para la implementación de un programa integral que luche contra la desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años, madres gestantes y mujeres en edad fértil de la zona de influencia de la unidad minera Cerro Lindo. El programa de intervención sanitaria fue denominado “Vida Niño” y “Madre Gestante”. Este convenio cuenta con una vigencia de 3 años (2012 – 2015), y son considerados dentro del programa los puestos de salud de los distritos de Condorillo Alto y Sunampe (Chincha), el Valle de Topará (Grocio Prado) y Chavín.
Por otro lado, subrayamos que en la provincia de Chincha existe un alto índice de violencia familiar. Existe en la municipalidad de Grocio Prado una Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) con limitaciones presupuestarias y de personal.
e.    Desarrollo económico y formación de competencias:
Desde 1970, la empresa AGRO-EXPORT TOPARÁ S.A.C ubicada en el valle de Topará emplea a un 40% de la población que se dedican al cultivo, procesamiento y comercialización de productos con certificación orgánica. La empresa viene exportando pecanas y otros productos de repostería a diversos clientes en Estados Unidos, Italia, Alemania, entre otros. Esta empresa mediante el valor compartido ha influenciado positivamente con los pequeños agricultores del valle de Topará, impulsando no sólo el desarrollo económico local del territorio, sino también el ordenamiento eco-territorial, con buenas prácticas agrícolas y manejo ecológico, y sostenible de los recursos naturales, generando espacios de diálogo y consenso. Además de construir relaciones de transparencia, respeto y mutuo beneficio con los grupos.
Asimismo, el Colectivo Integral de Desarrollo (CID), fue otro actor importante en el desarrollo de competencias empresariales y laborales de la provincia de Chincha. Desde junio 2008 al 2010, tuvo como principales beneficiaros a las familias del distrito del distrito de Chavìn, a fin de crear negocios más sostenibles en el tiempo, generar empleo y mejorar la calidad de vida.
Igualmente, la minera MILPO y Fondo-Empleo promovieron el programa “Promoción del Emprendimiento y Empleo en Chincha”, (2011 – 2013), desarrollado por el Colectivo Integral de Desarrollo (CID) que tuvo como finalidad incentivar el espíritu emprendedor de 200 participantes de los distritos de Grocio Prado, Chavín, Sunampe, San Juan de Yanac, Tambo de Mora, Chincha Alta y Chincha Baja. Los participantes recibieron capacitación y asesoramiento en Gestión Empresarial, Marketing y apoyo en la elaboración de su Plan de Negocio.
Posteriormente, los 200 jóvenes participaron en el concurso “Haz Realidad tu Negocio” el cual 47 iniciativas de negocio fueron premiadas con un capital semilla que les sirvió para iniciar las actividades dentro del plazo establecido en sus propios planes de negocio.  Las iniciativas ganadoras incluyeron la venta de prendas de vestir, instalación de granjas de cerdos y animales menores, talleres de confección textil e hidroponía, entre otros. Además, este programa benefició también a los trabajadores de la unidad minera MILPO de Cerro Lindo- Chavín (Chincha), en el desarrollo de capacidades del Sindicato Trabajadores agremiados y no agremiados de la Compañía Minera Milpo S.A.A”, a fin de promover sus derechos laborales y contribuir al desarrollo de la empresa. El total de los trabajadores beneficiados fue de 499 entre dirigentes, delegados y obreros.
El 30 de agosto 2012, la misma alianza organizó la I Feria de Emprendedores con el apoyo de la Municipalidad distrital de Pueblo Nuevo. En esta feria participaron pobladores del distrito de Chavín y el Valle de Topará, quienes forman parte del más reciente grupo de emprendedores beneficiados siendo el único del territorio en cuestión el Sr. Luis Manrique Laura, con su Pisco y Vinos Orgánicos SANCIRO del Valle de Topará – Chuspa.
En el mismo año el Consejo Ejecutivo del Convenio Marco por el desarrollo de Chavín y el Valle de Topará, con financiamiento del Fondo Minero Local aportado por Compañía Minera Milpo fueron beneficiados 10 familias del sector de Paunilla, ubicado en el Valle de Topará, tras la instalación de un sistema de riego tecnificado a fin de mejorar la producción de palta orgánica en 13 hectáreas.


f.     Infraestructura para el desarrollo:
Por años los pobladores de las comunidades rurales del valle de Topará demandaron la atención de la autoridad municipal y regional, debido a las reducidas oportunidades para el desarrollo local ocasionados por las limitadas actividades para la generación de empleos y la creación de negocios productivos. Así como la insuficiente articulación multisectorial para la promoción del desarrollo económico local. (Ver cuadro 1)
No obstante, los centros poblados cuentan con planos de lotización y manzaneo debidamente aprobados y registrados, con certificados de posesión inmueble de sus propiedades. Este hecho, les permite ejercer su derecho a la propiedad y acceder a los beneficios de las políticas públicas como son: infraestructura básica, servicio de agua, luz y alcantarillado. Sin embargo, presentan limitados servicios públicos, saneamiento ambiental, equipamiento urbano, vivienda e infraestructura vial.
Las comunidades del valle de Topará cuentan con energía eléctrica de uso doméstico desde abril del 2016, con posibilidades de acceder al uso productivo.  Este hecho traerá la mejora de las actividades del hogar: iluminación, artefactos electro-domésticos (radio, TV, etc).

Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del SER Pampa Concón - Topará de la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, refiere que “La electrificación de localidades permitirá el desarrollo socio-económico de las localidades, el cual debe ir acompañado de un planeamiento urbanístico (…) que permitirá la aparición de talleres de metal-mecánica, carpintería, camales, agroindustria, locales de uso general[2]

Por consiguiente, continua el documento referido, permitirá el mejorar la educación y de las comunicaciones: (i) En colegios: Iluminación de aulas, energía para talleres, laboratorios, centros de cómputo. (ii) Mejorar la salud: iluminación y servicios básicos, utilización de tecnología médica e intervenciones quirúrgicas menores; además de refrigeración de vacunas, análisis; esterilización de instrumentos quirúrgicos, etc. (iii) Mejorar las actividades productivas: En la Agricultura, el bombeo de agua, irrigación tecnificada, agroindustria, etc. En el comercio: implementación de tiendas, productos lácteos (ordeñadoras, refrigeración, quesos, mantequilla), plantas procesadoras de granos (molinos, descascaradora, ensacadora, clasificadora). En el turismo: hospedajes, restaurantes, operadores de servicios, locutorios, etc.

  2.-  Problema a resolver:
La mayoría de los adultos cuentan con un nivel de calificación básico que hace difícil introducir conocimientos, técnicas y metodologías más avanzadas como para incorporar y desarrollar procesos innovativos mayores[3]. En el tema de la pobreza, según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el distrito de Grocio Prado muestra bajos índices de desarrollo humano (0.48)[4].
Cuando el capital humano de una comunidad presenta un bajo desarrollo de sus capacidades su desarrollo local también será limitado, pues una comunidad se desarrolla cuando convierte en dinámicas sus potencialidades”. Sin embargo, para que esto suceda es preciso juntar varios factores. Por ejemplo, la existencia de personas en condiciones de tomar iniciativas, asumir responsabilidades y emprender nuevos negocios. La decisión del poder local y de otros niveles de gobierno de apostar por un camino de cambios. Y, a su vez, es preciso también una participación de la sociedad[5].
En este sentido, se requiere promover el desarrollo de competencias técnicas y habilidades sociales en la población, a fin de fortalecer el capital humano para el desarrollo económico local. Por esta razón, nace esta iniciativa con la denominación de “Fomento del autoempleo e inserción laboral para el desarrollo económico local de las comunidades rurales del valle de Topará”. Proyecto liderado por la Asociación de Defensa y Desarrollo Agropecuario del valle de Toparà, creado con el propósito de desarrollar las capacidades de empleabilidad y emprendimiento de los pobladores. A partir de la demanda del mercado local y la mejora de las relaciones sociales al interior de las organizaciones de base.
Para dar inicio a este proyecto es necesario, previamente, gestionar la articulación de los socios territoriales para la movilización de recursos técnicos y financieros para la inversión en proyectos productivos orientados hacia el desarrollo económico local. El proyecto está programado para una duración calendario de 24 meses con la participación activa de la población beneficiaria y el apoyo de los actores aliados como son: las juntas directivas de las comunidades rurales, la Municipalidad distrital de Grocio Prado, la Compañía Minera Milpo S.A.A. y la autoridad local, regional y gubernamental.

Gráfico Nº 1: Mapa Mental

 



3.- Árbol de Efectos y Causalidades




Cuadro Nº 1



4.- Descripción del proyecto:


INFORMACIÓN GENERAL DEL
PROYECTO
Nombre del proyecto
“Fomento del autoempleo e inserción laboral para el desarrollo económico local de las comunidades rurales del valle de Topará”.

Institución Ejecutora
Asociación de defensa y desarrollo agropecuario del valle de Topará.
Instituciones Asociadas
Minera Milpo SAA – MTPE – MDGP - GOREICA
Duración del proyecto
 24 meses
Fecha de inicio
07/2017
Fecha de término
12/2018
Monto total del proyecto
S/.92850.00
Ámbito geográfico de intervención
Región
Ica
Provincias
Chincha
Distritos
Grocio Prado
BREVE RESUMEN DEL PROYECTO
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
200 familias entre hombres y mujeres que habitan en las comunidades rurales de Villasol, Pauna, Buena Vista, Conoche, Capilla y Chuspa del valle de Topará en el distrito de Grocio Prado.

COMPONENTES:
El proyecto brindará:

1)     Convenios y alianzas institucionales:
Nº de reuniones para la articulación multisectorial compartiendo roles y capacidades con los socios territoriales entre las instituciones vinculadas a la formación técnica y al mercado de la oferta y demanda laboral para la implementación del programa de capacitación de oficios.

2)     Formación de competencias para empleabilidad y emprendimientos eficaces:
N° de hombres y mujeres que fortalecen competencias técnicas y productivas para la inserción laboral y la creación de negocios rentables y sostenibles.

3)     Habilidades sociales fortalecidas:
N° de hombres y mujeres que mejoran su capacidad de autoestima e identidad cultural. Así como el fortalecimiento de sus habilidades sociales para mejorar su capacidad de negociación, liderazgo y sus relaciones al interior de la familia y su comunidad.

4)     Capital de trabajo para la generación de negocios.
N° de reuniones para la movilización de recursos técnicos y financieros, articulando con los representantes de las políticas públicas y privadas. Así como la postulación a los fondos concursables nacionales e internacionales.

5)     Asistencia técnica para la sostenibilidad:
Instalación de una Unidad técnica para la implementación y sostenibilidad de los emprendimientos e inserción laboral.


FINALIDAD DEL PROYECTO
Generación de oportunidades para el desarrollo del autoempleo sostenible e inserción laboral de las comunidades rurales del valle de Topará.

PROPÓSITO
Eficientes capacidades de empleabilidad y emprendimiento para el aprovechamiento de las oportunidades del mercado, de los pobladores de las comunidades rurales del Topará.
Indicador:
·         Nivel de eficiencia del programa de capacitación de Oficios para la empleabilidad y la inserción laboral del participante.

·         Nivel de eficiencia del programa de capacitación de oficios para el emprendimiento de nuevos negocios.

·         Nivel de satisfacción de los participantes con el programa de Capacitación en oficios al final del programa.

·         Nivel de compromiso de los aliados estratégicos para la ejecución del programa.

RESULTADOS ESPERADOS
Resultado 1: Gestión de Convenios y alianzas institucionales:
Indicadores:

·         Número de alianzas interinstitucionales para la implementación del programa de capacitación en oficios.
·         Nivel de participación de los actores sociales en el programa.
·         Nivel de articulación de los actores sociales para la implementación de los talleres y capacitaciones.
·         Nivel de compromisos cumplidos al final del programa.

Actividades:
1.1. Nº Reuniones iniciales de coordinación con los actores sociales para la firma de los acuerdos.
1.2. Nº Reuniones de trabajo con las organizaciones aliadas para consensuar, aprobar y validar las estrategias de intervención e implementación de los talleres.
1.3. Nº Reuniones para el control y seguimiento de las tareas de trabajo.
1.4. Nº Reuniones para la gestión de convenios realizados para el desarrollo del programa.
1.5. Nº de actores sociales comprometidos en el financiamiento y capital de trabajo para emprendimientos.

Resultado 2: Formación de competencias para la empleabilidad y emprendimientos eficaces:
Meta/indicadores:
·         Número de pobladores que han adquirido competencias técnicas para la inserción laboral al final del primer trimestre.

·         Porcentaje de pobladores que realizaron emprendimientos después del 1er año de finalizado el proyecto.

·         Porcentaje de pobladores auto-empleados luego de participar en el programa de capacitación en oficios.

·         Número de empleos obtenidos por los pobladores vinculados al programa de capacitación de oficios recibidos, al final del proyecto.

·         Porcentaje de pobladores empleados en oficios vinculados a la capacitación.

·         Porcentaje del incremento de los ingresos de los pobladores después del 2do año de finalizado el proyecto.

·         Porcentaje de negocios, de los egresados del programa, que subsistieron después de 1 año en el mercado.
Actividades:
2.1. Nº de talleres para negocios y oficios demandados.
-       Taller de Estampado y serigrafía textil.
-       Taller de Canastería.
-       Taller de Repostería.
-       Taller de Pastelería.
-       Taller de Cocina de platos típicos.
-       Taller de Joyería y bisutería.
-       Taller de Agricultura natural urbana
-       Taller de Construcción
-       Taller de Electricidad.
-       Taller de Mecánica.
-       Taller de Carpintería.
-       Taller de Textilería.

2.1.1.     Nº de graduados por especialidad en el segundo trimestre.
2.1.2.     Nº de graduados por dos o más especialidades.
2.1.3.     % de conocimiento adquiridos ex-antes y después del programa por parte del poblador.

2.2. Un taller de Gestión Empresarial.
-       Administración.
-       Productividad.
-       Mercadeo
-       Finanzas.

2.2.1.     Nº de pobladores graduados en el tercer trimestre.
2.2.2.     % de conocimiento adquiridos ex-antes y después del programa por parte del poblador.

Resultado 3: Habilidades sociales del poblador fortalecidos:
Meta/Indicadores:
·         Número de pobladores que han adquirido habilidades sociales para el desarrollo personal e interpersonal al final del programaal final del segundo trimestre.

·         Número de pobladores entre los 18 y 55 años que no participaban en el presupuesto familiar y que ahora toman decisiones para la generación de ingresos.

·         Número de participantes de los talleres que antes tenían baja autoestima e identidad cultural y ahora asumen responsabilidades para el desarrollo de emprendimientos al final del segundo trimestre.

Actividades:
3.1. Taller del desarrollo de habilidades sociales.
-       Taller habilidades interpersonales.
-       Taller del desarrollo intrapersonal.
-       Manejo del presupuesto familiar.
-       Liderazgo y comunidad.
-       Defensa y protección en derechos humanos.

2.3. Numero de graduados al final del segundo trimestre.
2.4. % de conocimiento adquiridos ex-antes y después del programa por parte del poblador.

Resultado 4: Capital de trabajo para la creación de negocios
Indicadores:
·     Nº de pobladores que participaron en los concursos de financiamiento implementados, al final del 1er año del proyecto.

·     Nº de concursos que financian la implementación del proyecto al final del primer año del proyecto.

·     Nº de fondos provenientes de las políticas públicas local, regional o gubernamental.

·     Nº de actores sociales que donan fondos de RSE para la implementación de negocios al final del tercer trimestre.

·     Nº de pobladores que adquieren créditos financieros para la implementación de emprendimientos.

Actividades:
4.1. Nº de coordinaciones para la implementación del capital de trabajo al final del tercer trimestre del proyecto.

4.2. Nº de actores participantes

4.3. % fondos comprometidos.

4.4. % de Participación de actores en:
-       Nº fondos concursables nacionales.
-       Nº fondos de la Cooperación internacional.
-       Nº fondos de Responsabilidad Social Empresarial.
-       Nº Políticas públicas de fomento para el desarrollo productivo.
-       Nº empresas de créditos financieros reembolsables.

Resultado 5: Asistencia técnica para la sostenibilidad
·         Nº de asesorías por especialidades de negocios brindadas por el equipo técnico del programa.

·         Nº de asesorías para la elaboración de planes de negocios, currículos y preparación de entrevistas de trabajo.

Actividades:
5.1. Instalación de una Unidad técnica para la implementación y sostenibilidad de los emprendimientos e inserción laboral a partir del cuarto trimestre hasta el final del segundo año.







5.- Cronograma del proyecto:

Cuadro 2

 


6.- Estrategias de intervención por resultados:
La estrategia de intervención se orienta en un proceso participativo, de consulta y búsqueda de consenso con todos los miembros de la comunidad y actores sociales vinculados directamente o indirectamente con el desarrollo económico local de las comunidades del Valle de Topará. Siendo necesario desarrollar la correlación de tácticas que permitan la sostenibilidad de la gestión y el cumplimiento de los objetivos.

El proyecto tiene como fin generar empleabilidad en las comunidades de Pauna, Buena Vista, Conoche, Capilla y Chuspa, bajo las modalidades del autoempleo, emprendimientos e inserción laboral.

Para alcanzar dicha finalidad, la asociación del valle, en coordinación y colaboración con sus aliados estratégicos y las juntas directivas -amparados en compromisos de cooperación suscritos - realiza capacitaciones necesarias para iniciar emprendimientos e impulsar la inserción laboral.

-       Resultado 1
Gestión de Convenios y alianzas institucionales:
Esta estrategia orienta el adecuado manejo de los procesos de gestión a fin de lograr, por consenso, la aprobación del plan operativo del proyecto. Siendo necesario antes de su aprobación, el implementar talleres de información y sensibilización para que los líderes comunitarios tomen conciencia en mejorar económicamente y aprovechar las oportunidades del mercado y de los benéficos de los programas de promoción a la competitividad de las políticas públicas, a fin de promover la participación activa de la población y de los socios territoriales.

Posteriormente, esta estrategia emplaza la conformación de una red de actores para la implementación un modelo cogestión territorial para el desarrollo económico local que permita la superación de la pobreza de las comunidades del Topará. Este Modelo se materializa sobre la base de un convenio marco de cooperación entre los agentes territoriales para compartir roles y capacidades que logren alcanzar beneficios selectivos y colectivos, contando con el apoyo de las juntas directivas y la población en general. Las organizaciones cooperantes podrán articularse con las políticas públicas y privadas para movilizar recursos técnicos y financieros que permitan la sostenibilidad del programa. Estas alianzas podrán realizarse en los tres niveles de participación: comunal, local y gubernamental.

Asimismo, el convenio establece valores y principios éticos para transparentar la gestión en el uso de recursos y distribución del gasto, y de esta manera asegurar el cumplimiento de los procesos y el adecuado manejo del programa. En este sentido, se implementarán una serie de reuniones antes y después de la firma de convenio para detallar con los actores sociales los recursos que serán destinados al programa, Además, el número de talleres hora, día y lugar, reuniones de coordinación para consensuar, aprobar y validar las estrategias de intervención, reuniones de trabajo, de control y seguimiento.

-       Resultado 2
Formación de competencias para la empleabilidad y emprendimientos eficaces:
La estrategia orienta las acciones hacia la mejora del bajo nivel de empleabilidad de los pobladores a través de la participación en los talleres temáticos (construcción y electricidad, repostería, textilería, etc.). Para ello, se necesita que los pobladores no solo se inscriban en los talleres si no participen activamente de ellos y se pueda evidenciar que han aprendido correctamente.

También, la estrategia plantea hacer un seguimiento ex post a vecinos que participaron de los talleres, para identificar quienes han implementado pequeños negocios eficaces, es decir, que están recibiendo algún beneficio inmediato y mejora económica por tener un negocio basado en el oficio del taller recibido.

En ese sentido, es importante hacer seguimiento a los conocimientos básicos con los que llegan a los talleres, ver el nivel de aprendizaje alcanzado durante los mismos, y finalizar los talleres identificando los aprendizajes con los que mejorarían su nivel de empleabilidad. Asimismo, es importante recoger información sobre las habilidades socio-laborales adquiridas adicionales al oficio aprendido. Por otro lado, es importante realizar el Seguimiento de graduados/as mediante el registro de insumos fotográficos y de videos que evidencian los aprendizajes para darán cuenta de la labor del programa de capacitación de oficios.

-       Resultado 3
Habilidades sociales del poblador fortalecido:
La estrategia orienta las acciones hacia el desarrollo personal de hombres y mujeres participantes a fin de sensibilizarlos y motivarlos mediante el incremento de sus habilidades sociales para generar valor hacia la búsqueda del bienestar socio económico familiar y de su comunidad.

Esta labor se concentra en el desarrollo de un conjunto de acciones y conductas que ayuden al poblador a desenvolverse eficazmente en lo social. Como el elevar su autoestima y la identidad cultural que le permita potenciar de forma positiva sus actitudes y comportamiento en relación a su familia y a su comunidad. Asumiendo, de forma individual y voluntaria el lograr hacerse de un autoempleo e insertarse laboralmente.

Del mismo modo, es importante el seguimiento de los participantes a los talleres y capacitaciones, mediante visitas o llamadas periódicas, fuera del horario de capacitación o taller para poder recoger información de su percepción y compromiso sobre la preparación recibida.

En este sentido, el proyecto cuenta con un equipo de coordinadores y facilitadores que nos acompañarán durante todo el proceso de cambio, de esta manera se asegura el potenciar las habilidades sociales del participante. Además, se tomará en cuenta el mitigar un factor que influye en el acompañamiento que es la rotación frecuente de las personas que cumplen la función de facilitadores, el cual impacta en el nivel de seguimiento y continuidad del proceso.


-       Resultado 4
Capital de trabajo para la creación de negocios:
La estrategia orienta las acciones hacia la implementación de pequeños negocios eficaces mediante una serie de talleres de Diseño del Plan de Negocio e instrumentos de gestión financiera para la adquisición del capital de trabajo de los emprendimientos. En este sentido, se contará con fondos públicos para la inclusión económica y financiera. Además, de los fondos de Responsabilidad Social Empresarial, fondos concursables nacionales y de la Cooperación internacional no reembolsables. Así como las empresas de proporcionan créditos financieros.

-       Resultado 5
Asistencia técnica para la sostenibilidad:
La estrategia orienta las acciones hacia la implementación de un plan de asistencia técnica y acompañamiento a los emprendedores de negocio para que este no sólo les genere un ingreso a corto plazo, si no pueda ser sostenible en el tiempo. Además, se brindará asesoría para las entrevistas personales y confección de currículos a fin de postularse a los puestos de trabajo de las empresas solicitantes.

Para ello, se plantea hacer pequeñas reuniones de asesoría para los participantes, con el fin de que puedan presentar sus dudas en torno a la implementación de un negocio o la postulación a un puesto de trabajo. Estas asesorías se darán por personal de la unidad de asistencia técnica del programa.

Asimismo, se realizarán algunas visitas luego de las asesorías para identificar si se han implementado adecuadamente las mejoras, o si podrían sugerirse nuevos cambios. Estas visitas podrían darse por los asesores que tienen conocimiento de los tipos de emprendimientos implementados por los participantes.

7.- Línea de base y la meta:
Se precisa el realizar una encuesta a una muestra de la población para obtener datos relevantes del desarrollo económico de las comunidades del valle. Los datos básicos establecerán un punto de referencia a partir del cual medir el cambio. Sin este dato, es muy difícil medir el cambio con el tiempo, seguirlo o evaluarlo. En este sentido, se podrá medir el avance con relación a la situación que prevalecía antes de la intervención.

La línea de base y la meta deberán estar claramente alineadas con el indicador, usando la misma unidad de medida. Además, se podría usar un indicador que muestre el “nivel de avance realizado” en el establecimiento de sistemas básicos, materiales de formación, etc. Igualmente, del indicador numérico. Esto permitiría fijar metas cualitativas para cada año y abordar todo lo que puede necesitar para constituir la plataforma de actividades que se desarrollarán en los años siguientes en las comunidades del valle de Topará. (Ver modelo de encuesta)

8.- Seguimiento y Monitoreo:
El objetivo general de monitoreo es proveer información oportuna, eficiente y verificable a la presidencia de la Asociación del Valle de Topará y a los stakeholders, a fin de identificar y analizar los grados de avance, dificultad y efectos obtenidos durante las etapas de corto y mediano plazo del mismo, buscando a partir de ello mejorar las estrategias de intervención, toma de decisiones y promover el uso eficiente y eficaz de los recursos técnicos y financieros que contribuyan a la creación de negocios y la inserción laboral de la población. Siendo los objetivos específicos los siguientes.
a)    Proporcionar una herramienta de monitoreo y seguimiento a los miembros del equipo técnico para facilitar el reporte de datos específicos sobre la ejecución del programa.
b)    Facilitar un proceso de control sobre el cumplimiento de actividades, indicador y resultado que favorezca la eficiencia y la eficacia de las estrategias utilizadas.
c)    Reforzar las capacidades de los actores involucrados en el proyecto; mejorando, además, la calidad de los procesos de participación en éste.
d)    Identificar los efectos mediatos e inmediatos y finales obtenidos a partir de la ejecución de los productos (Talleres, asesoría técnica, participación activa, emprendimiento y equipamiento con tecnología de punta).
e)    Dar a conocer los imprevistos y/o problemas que pudieran plantearse en la gestión del proyecto.
f)     Fortalecer la toma de decisiones respecto a las medidas correctivas y/o de mejora de la gestión del proyecto.

9.- Evaluación de los resultados:
La evaluación se llevará a cabo en el ámbito local territorial del proyecto y se inicia con la aplicación de preguntas que nos ayuden a conocer información relevante para el análisis de los aspectos críticos de pertinencia, eficiencia, eficacia y sostenibilidad de los resultados y concluye, con el otorgamiento de información por cada grupo de interés involucrado en el proyecto.

Esta evaluación se realiza a petición del comité de gestión del proyecto, conformado por los representantes de la Asociación de Defensa y Desarrollo Agropecuario del Valle de Topará, la compañía minera MILPO SAA, la ONG, la autoridad local, regional y gubernamental. Con los resultados obtenidos, se busca contribuir al aprendizaje colectivo de los actores sociales involucrados en el proyecto, promover acciones y canales de reflexión y diálogo. Los enfoques de evaluación utilizados son el participativo y de aprendizaje, tratándose de una evaluación de resultados que evaluará en qué grado se logra el resultado o cambio, es decir en qué medida se cumplen los objetivos de la intervención.
   
Criterios:
Para efectos de la evaluación se tomarán en cuenta los siguientes criterios y sus respectivas preguntas:

      -  Pertinencia:

La pertinencia se refiere a la medida en que los objetivos de un proyecto son compatibles con las prioridades de los aliados estratégicos, grupos de interés, donantes e, incluso, con aquellas de la población objetivo. En este sentido, el proyecto también debe guardar correspondencia con los planes regionales y locales en los que se enmarca su acción. Por consiguiente, se elaboraron las siguientes preguntas:
·         ¿Los objetivos del proyecto presenta correspondencia con las prioridades de las políticas públicas en relación a la Ley de Desarrollo económico del sector rural?
·         ¿El proceso para la formulación del proyecto fue participativo y se tomó en cuenta las necesidades manifestadas por las poblaciones de Pauna, Buena Vista, Capilla y Chuspa?
·         ¿Se identificaron las áreas geográficas en las que se realizó la intervención del proyecto para la promoción del desarrollo económico local de las comunidades del Valle de Topará”?
·         ¿El diseño de intervención del proyecto es el adecuado para abordar las necesidades de la población destinataria?

      - Eficiencia:
La eficiencia es importante para asegurar que se usen apropiadamente los recursos y para subrayar un uso de recursos más eficaz. La eficiencia mide si los insumos o recursos (como los fondos, la experiencia y el tiempo) han sido convertidos en resultados de forma económica. Cuando usa de manera apropiada y económica los recursos para generar los productos deseados. En este sentido se formularon las siguientes preguntas:
·         ¿Todas las actividades programadas se ejecutaron como estaba previsto? Si no es así, ¿por qué?
·         ¿Se generaron los resultados esperados y éstos fueron correctamente medidos y documentados?
·         ¿Existen diferencias significativas entre los objetivos iniciales y los resultados generados?, y si ese es el caso ¿por qué?
·         ¿Cuáles fueron los principales tipos de gastos?
·         ¿Hay algunas discrepancias con los costos estimados?, y si es así ¿por qué?
·         ¿El presupuesto fue modificado significativamente durante la ejecución del proyecto?
·         ¿Todos los resultados que se lograron estuvieron dentro del presupuesto y calendario previsto?

      -  Eficacia:
La eficacia mide el grado de alcance de un efecto a partir de la realización de un conjunto de acciones. En este sentido, se busca conocer el logro de las metas, alcanzadas hasta la fecha de la evaluación, en relación a los tiempos y actividades establecidas para tal fin. Por consiguiente, se ajustaron las siguientes preguntas:
  • ¿El proyecto se ha dado en el tiempo previsto en el proyecto?
  • ¿Se lograron los resultados esperados en relación al autoempleo y la inserción laboral      de los pobladores de las comunidades del Valle de Topará?, ¿Estos resultados fueron medidos y documentados adecuadamente?
  • ¿El alcance de las metas en relación al programa de capacitación de oficios de las comunidades del Valle de Topará se ha llevado a cabo cumpliendo los procesos estipulados en el plan operativo?
  • ¿Cuáles son los factores internos y externos que han impulsado u obstaculizado el promover el autoempleo y la inserción laboral de las comunidades del Valle de Topará?

      - Sostenibilidad:

La sostenibilidad mide el grado en el que los beneficios de las iniciativas continúan una vez que ha terminado la asistencia de desarrollo externa. Evaluar la sostenibilidad implica valorar en qué medida se dan las condiciones sociales, económicas, y otras condiciones relevantes, y, en base a esa evaluación, hacer proyecciones sobre la capacidad local para mantener, manejar y asegurar los resultados de desarrollo en el futuro. Por lo tanto, se convinieron formular las siguientes preguntas:
·         ¿El proyecto ha contribuido a los cambios positivos en el activo del hogar de los participantes?
·         ¿Ha cambiado la composición de los ingresos y ha diversificado sus medios de vida de los pobladores participantes?
·         ¿Hay cambios positivos en los activos del hogar?, y si es así, ¿cuáles son los principales cambios?
·         ¿Ha habido un aumento de los activos financieros de los hogares de los participantes?
·         ¿El proyecto ha mejorado la propiedad o la seguridad de acceso a la tierra, el agua y producción de los pobladores de las comunidades del valle de Topará?


10.- Presupuesto del Proyecto:

 




11.- Recursos humanos:


Nombres y Apellidos
Profesión/
oficio
Cargo
Funciones
1
Ariel Díaz Aparicio
Gerencia Social
Director del proyecto
Dirección y Gestión estratégica.
Expositor
Taller de Presentación del Proyecto para su aprobación.
Taller “Habilidades para la vida”
Taller de sensibilización y motivación
Taller de información de los avances
2
Raúl Marín Mijichich.
Administrador
Administrador del programa
Administrador de los recursos del programa y Expositor del taller de “Gestión empresarial”
Taller de información de los avances
3

Comunicadora social
Relacionista comunitaria
Establecer mecanismos de comunicación abierta con los stakeholders, autoridad local y la comunidad.
4

Educador/a
Jefe del Programa de Capacitación
Pedagogía y andragogía de la enseñanza. “Supervisión de los talleres”.
Expositor
Taller “Habilidades para la vida”.
Taller de sensibilización y motivación.
5

Psicólogo/a
Coordinadora
Orienta al participante del programa
Aplicación de encuestas.
Expositora
Taller de “Habilidades para la vida”.
Taller de sensibilización y motivación
6
Juan Carlos Manrique
Técnico agrario
Asesor  técnico
Apoya y compaña en la gestión del proyecto
Expositor del taller de “Agricultura Natural urbana”

7

Encuestador/a
Asistente/a

Líneas de base: Aplicación de encuestas a Líderes y población participante.

8

Encuestador/a
Asistente/a
Aplicación del Sistema de indicadores y cuestionario de evaluación a los participantes ex ante y al final del proyecto.
9

Líderes voluntarios de las comunidades
Coordinadores y Facilitadores
Apoyar y acompañar a los participantes durante el proceso de convocatoria, asistencia y aprendizaje.
10

Técnico Administrativo
Encargado de la unidad de asistencia técnica.
Asesoría en la preparación del plan de negocio del participante, implementación del negocio y presentación personal para la entrevista de trabajo.

FOTOS


Equipo de intervención junto a la lidereza Lily Tapia de la comunidad de Topará


Reunión del equipo técnico con los dirigentes de Capilla - Topará






[1] PREDES – 2009 Diagnóstico Territorial y del Riesgo de Desastres del Distrito de Grocio Prado, Chincha, Ica, Perú
[2] DIA Declaración de Impacto Ambiental del “SER Pampa Concón - Topará” DGER / Volumen 2, pp.29.
[3] Alfaro, J. Claverias, R 2008  Diagnostico Socioeconómico de la cuenca del rio Lurín 
[4] PNUD Índice de Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012.
[5] Diaz, Bernabé y Chacolli (2016) Tesis de grado “Modelo de cogestión y turismo rural comunitario: aportes al desarrollo económico local del centro poblado rural de Quebrada Verde de Pachacamac, Lima” pp 13















No hay comentarios.:

Publicar un comentario